Noticias
podologia_covid_19_verano.jpg

Ahora que el covid nos ha dejado respirar un poco, que las vacaciones de verano se acercan y que
despues de este confinamiento tan largo salimos como locos buscando nuestros dias de playa y de
largos paseos, es necesario conocer y hablar sobre el calzado mas usado para esta época: las
sandalias.
Los días de verano son largos e impredecibles, pueden empezar en la playa o la piscina si estás de
descanso estival ,pero nunca se sabe cómo acabarán…Y las chanclas de goma se convierten como
calzado, en el fiel compañero para todos los planes que ocupan las vacaciones: piscina, playa ,día de
compras,paseos, cenas y copas, noches de fiesta y baile…
El material de goma,caucho o neopreno del que están hechas este tipo de chanclas las hace que sean
impermeables al agua,lo que permite un secado rápido de las mismas, reduciendo la posibilidad de
aparición de hongos en los pies. Además ,estos materiales son duros y resistentes ,protegiendo la
planta de los pies de quemaduras por excesiva temperatura del suelo y protegerán al mismo tiempo de
pisar sobre piedras o moluscos.
Pero por otra parte, la estructura de este tipo de chanclas hace que su suela fina no amortigüe el
impacto contra las superficies duras y éste recaiga sobre la estructura músculo-esquelética del pie y al
llevar una suela totalmente plana , puede provocar diferentes lesiones al dar la zancada, como dolores
en las rodillas, la espalda y la cadera o provocar una inflamación de la fascia plantar lo que se denomina
fascitis plantar o también dolor y cansancio en los talones.
Por eso la recomendacion es usarlas lo minimo posible para actividades relacionadas con el agua, para
todo lo demas siempre será mejor un buen calzado deportivo, que nos aporte una mejor amortiguacion y
estabilidad en nuestros pies.
FELIZ VERANO 2020!


entranmiento_covid_casa_eljido.jpg

 

¡No me digas que todavía no has retomado tu actividad física!

Esta terrible pandemia y el consecuente encierro en casa ha trastocado los planes de todos los
deportistas y de todas las personas que hacemos ejercicio físico. Sin embargo, no todo está
perdido.
Es cierto que algunas personas no han conseguido encontrar la motivación necesaria para
entrenar en casa, sobre todo en las primeras fases en las que el confinamiento era muy
estricto. La familia, la escasez de material, ese sofá que ha tenido que hacer horas extra y
aguantar el peso creciente de más de uno, sumado a la suspensión y cancelación de las
competiciones deportivas se han convertido en verdaderas barreras. Otros han tirado de
imaginación y el COVID no ha podido con sus ansias por seguir mejorando o, al menos, por
mantener un mínimo estado de forma y rendimiento que seguro que actualmente agradecen.
Hemos vivido momentos difíciles, pero debemos cambiar el chip cuanto antes. El verano de
2020 puede ser tu oportunidad para trabajar tus puntos débiles y entrenar a un nivel que
antes no te podías permitir por las exigencias de la competición. Tenemos una “súper
pretemporada” por delante para volver más fuertes que nunca, así que vamos a aprovecharla.


dolor_espalda_covid_confinamiento.jpg

Dolores de espalda tras el confinamiento debido a la pandemia del Covid-
19.

Ya estamos inmersos en las fases de la desescalada del encierro al que
hemos estado obligados a causa del Covid19. Entre las lesiones más
frecuentes nos encontramos con problemas de espalda, cervicalgias y
lumbalgias principalmente,en personas que ya sufrían esta patología y en
otras para las que se trata de una dolencia nueva.
Es importante que entendamos que para las personas que no sufrían este
tipo de dolencia antes del confinamiento,este no debería ser la causa y a las
personas que si padecían esta lesión no debería agravarse por dicho
encierro.
Las causas por las que esto ocurre es por varios factores que se han
asociado y han dado como resultado estos problemas de espalda:

1.Actividad física disminuida: mucho tiempo acostados o sentados.
2. Mala calidad del sueño: Es normal que toda esa información sobre
cómo evolucionaba la pandemia del Covid nos crease tensión y dificultad
para descansar correctamente.
3. Teletrabajo: el trabajar desde casa hace que nuestra postura no sea la
idónea por usar una silla y/o escritorio inadecuado, mala iluminación.
Todo esto hace que nuestra postura se altere y nos sentamos con la cabeza
adelantada, hombros caídos, aumentemos la cifosis dorsal, crucemos las
piernas, nos apoyar los dos píes en el suelo y un largo etc, es lo qu e ha
causado estas alteraciones en nuestra salud.

Para resolver esta situación,ahora que ya estamos a las puertas del verano
2020 y nos encontramos cerca de alcanzar la nueva normalidad,
recomendamos inicio de ejercicio físico supervisado por un profesional,
buena alimentación, técnicas de relajación para dormir mejor, y acudir al

fisioterapeuta para normalizar las estructuras que se han visto
comprometidas durante este periodo.

EJERCICIO FÍSICO ADECUADO, BUENA ALIMENTACIÓN Y
SUEÑO DE CALIDAD SON LOS PILARES EN LOS QUE SE
SUSTENTA NUESTRA SALUD.


suelo_pelvico_covid_19_elejido.jpg

¿Has pensado en tu suelo pélvico a lo largo de esta pandemia?

 

Durante el confinamiento producido por el Covid-19, much@s de nosotr@s hemos cambiado nuestros hábitos diarios. Por ejemplo, hemos estado durante mucho tiempo sentad@s en malas posturas, descansado peor, sufrido problemas digestivos e inclusivo respiratorios producidos por el Covid-19. Además, en este tiempo de aislamiento, desescalada y con el verano al caer nos hemos lanzado a realizar ejercicio físico de forma descontrolada y sin prevención, lo cual puede ser dañino para nuestro suelo pélvico.

Pero, ¿qué es el suelo pélvico?

El suelo pélvico es un conjunto de músculos, tejidos, ligamentos y fascias que tapizan la parte inferior de nuestra pelvis. Sujeta y protege órganos esenciales como la vejiga, el útero, la uretra, el recto y el ano y no actúa de forma aislada, sino que se ve directamente influenciado por el abdomen, la columna lumbar y el diafragma. Siendo así una pieza integrante del core.

Así pues, cuando sometemos nuestro suelo pélvico a cualquiera de las circunstancias anteriormente referenciadas estamos generando la actividad de éste y se ve sometido a una serie de presiones. Por tanto, si no está preparado para soportarlas nos encontraremos con la aparición de problemas de salud tales como son las incontinencias urinarias, los prolapsos, el dolor lumbar o las disfunciones sexuales.

 

Por ello, ante la vuelta a la actividad física, debemos ser responsables y cuidar de nuestro suelo pélvico poniéndonos en manos de profesionales formados y especializados que nos ayuden a conocerlo mejor y aprender todo sobre él.


psicologia-covid-19-el-ejido-1200x617.jpg

Son muchos y variados los sentimientos y emociones vividos durante el confinamiento que
la pandemia del COVID19 provocó. Ha sido sin duda una experiencia que pocas personas
imaginábamos vivir alguna vez en nuestra vida. Muchos pudieron vivir este encierro con
todas las comodidades que nos ofrecía nuestro hogar y todo lo que la nueva tecnología nos
presenta hoy en día, canales de televisión de todo tipo, videollamadas, compras online y un
largo etcétera. Solo nuestros mayores, se permitían echar la memoria al pasado y recordar
épocas muy duras de sus vidas, que ahora incluso podían animar a más de una familia
agobiada por el confinamiento.

Ansiabamos la normalidad, abrazar a nuestra familia, la vuelta al trabajo, la vida en nuestras
calles. Y con el mes de mayo entró otra nueva experiencia, la programación de fases de
desescalada, llenas de nuevas normas a cumplir. Si el confinamiento nos tuvo llenos de
emociones inquietas y miedo a la incertidumbre, en las fases de la desescalada, estamos a
la expectativa. Unos lo están viviendo con el miedo a un posible rebrote, otros con
atrevimiento y confianza plena a las nuevas vivencias, muy distintas opiniones y
actuaciones de todos los que nos rodean.

¿Pero qué es lo correcto? La nueva normalidad bajo mi humilde opinión la debemos
enfrentar con sentido común. Las autoridades nos marcan las fases y normas de esta
desescalada, los cimientos, pero evidentemente no pueden abarcar todas las situaciones y
circunstancias que pueden surgir cada día y en cada lugar. Si en la construcción de nuestra
nueva normalidad, no aplicamos el sentido común, todo volverá a derrumbarse. El verano
2020 se presenta con muchas ganas de vivir nuevas experiencias para nuestros recuerdos,
pero seamos sensatos. Aquí no se habla de seguir viviendo con miedo, sino de
responsabilidad social y sentido común. Nos espera no solo un verano 2020 sino toda una
vida por delante que debemos cuidar


logo_bn

Clínica multidisciplinar situada en El Ejido, Almería, donde cuidamos de tu salud. Ponemos a tu disposición un centro vanguardista, con diversos especialistas experimentados en diferentes áreas.

Iago Dosil 2020 - Web Development