Noticias
podología_deportiva_el_ejido.jpg

Los beneficios del deporte son innumerables, no sólo a nivel físico, sino también mental, y es por eso, que todo lo relacionado con su práctica, requiere de un cuidado y atención especial.

Sin duda alguna, los pies son el medio más valioso para los corredores, por lo que resulta necesario lograr un rendimiento máximo de los mismos, otorgándole al deportista la posibilidad de realizar deporte en unas condiciones óptimas.

 

Problemas más comunes en los pies de los corredores

Las lesiones afectan gravemente a cualquier deportista, dañando de manera evidente su confianza ante la dificultad mostrada para adaptarse a los contratiempos.

Los problemas más frecuentes que pueden tener los corredores con motivo de la realización de la práctica deportiva son:

  • Dolor en el talón. Es, sin duda, una de las adversidades más comunesa las que se enfrentan los corredores. Dicha dolencia, es lo que conocemos como fascitis plantar, patología que puede ser realmente incómoda para el afectado, produciendo incluso cojera al andar.
  • Aparición de juanetes. Pueden ser de dos tipos, afectando o al dedo gordodel pie o al quinto metatarsiano .De todas formas, el término “juanete”, hace referencia a la deformidad que sufre la zona afectada y que identificamos por la protuberancia que aparece en la misma. La fricción producida por el movimiento, provoca que los corredores sean más propensos a desarrollar juanetes.
  • Dolor en rodillas. Pueden ser varias las razones y las molestias a nivel de rodilla en corredores, las más comunes son las molestias en cintilla iliotibial provocada por un exceso de pronación fundamentalmente y también problemas en pata de ganso o incluso dolores en la misma articulación, por falta de amortiguación.
  • Sobrecarga de piernas. Es frecuente que los corredores no hagan un adecuado calentamiento ni preparación de la musculatura previa a la carrera, con lo que es fácil provocar pequeñas sobrecargas sobre todo a nivel de gemelo y soleo que pueden desembocar en problemas mayores a lo largo del tiempo

¿Cómo puedo evitar estos problemas en mis pies?

 Hay una serie de consejos que pueden ayudarte a prevenir el desarrollo de las patologías más habituales en tus pies. Las pautas que deberías seguir son:

  • Estudio de tu pisada y de la técnica de carrera. En nuestra clínica, tenemos a tu disposición este servicio, un procedimiento por el que debes pasar de manera casi obligada si eres un corredor habitual.
  • Elección correcta del calzado. Es imprescindible seleccionar correctamente las zapatillas con las que corres, buscando el modelo idóneo según tus características personales.
  • Mantenimiento adecuado de las uñas. Un fallo tan simple como frecuente es el de no cortar bien las uñas, lo que puede generar un problema más serio como el de uña encarnada.
  • Utiliza calcetines técnicos y calzado seco. Son dos tareas realmente sencillas, pero de radical importancia si eres corredor

podologia_covid_19_verano.jpg

Ahora que el covid nos ha dejado respirar un poco, que las vacaciones de verano se acercan y que
despues de este confinamiento tan largo salimos como locos buscando nuestros dias de playa y de
largos paseos, es necesario conocer y hablar sobre el calzado mas usado para esta época: las
sandalias.
Los días de verano son largos e impredecibles, pueden empezar en la playa o la piscina si estás de
descanso estival ,pero nunca se sabe cómo acabarán…Y las chanclas de goma se convierten como
calzado, en el fiel compañero para todos los planes que ocupan las vacaciones: piscina, playa ,día de
compras,paseos, cenas y copas, noches de fiesta y baile…
El material de goma,caucho o neopreno del que están hechas este tipo de chanclas las hace que sean
impermeables al agua,lo que permite un secado rápido de las mismas, reduciendo la posibilidad de
aparición de hongos en los pies. Además ,estos materiales son duros y resistentes ,protegiendo la
planta de los pies de quemaduras por excesiva temperatura del suelo y protegerán al mismo tiempo de
pisar sobre piedras o moluscos.
Pero por otra parte, la estructura de este tipo de chanclas hace que su suela fina no amortigüe el
impacto contra las superficies duras y éste recaiga sobre la estructura músculo-esquelética del pie y al
llevar una suela totalmente plana , puede provocar diferentes lesiones al dar la zancada, como dolores
en las rodillas, la espalda y la cadera o provocar una inflamación de la fascia plantar lo que se denomina
fascitis plantar o también dolor y cansancio en los talones.
Por eso la recomendacion es usarlas lo minimo posible para actividades relacionadas con el agua, para
todo lo demas siempre será mejor un buen calzado deportivo, que nos aporte una mejor amortiguacion y
estabilidad en nuestros pies.
FELIZ VERANO 2020!


logo_bn

Clínica multidisciplinar situada en El Ejido, Almería, donde cuidamos de tu salud. Ponemos a tu disposición un centro vanguardista, con diversos especialistas experimentados en diferentes áreas.

Iago Dosil 2020 - Web Development