Noticias
clinica_fisioterapia_el_ejido_almerimar_lesion.jpg

Una lesión supone un gran cambio en nuestro estilo de vida, seamos deportistas o no.
Nos limita en nuestras tareas diarias y nos condiciona en las acciones que realizamos.
En muchas lesiones o dolencias, pasamos un tiempo inmovilizados (ya sea por vendaje-
escayola o simplemente porque nos manden guardar reposo absoluto).
Pero, ¿debemos guardar siempre reposo? ¿somos conscientes de cómo afecta un
periodo de reposo/inmovilización a nuestro organismo?
Las principales alteraciones que se producen durante un periodo de inmovilización son
atrofia muscular, pérdida de fuerza, pérdida de movilidad, pérdida de densidad ósea,
alteraciones en nuestro sistema nervioso, etc.
Las últimas investigaciones nos indican que favorecer el movimiento precoz y encontrar la
carga óptima que puede soportar una articulación lesionada favorecen la recuperación y
evitan en gran medida todas las alteraciones citadas.
Debemos evitar a toda costa sufrir el denominado Síndrome de Desaconsicionamiento
General.
Para ello, podemos utilizar estrategias para mejorar la capacidad de los tejidos de
soportar carga como el entrenamiento oclusivo (enlace a entrada de entrenamiento
oclusivo) o la electroestimulación. Además, podremos utilizar estrategias que disminuyan
las alteraciones del sistema nervioso, como imaginería motora y observación de acciones
(enlace a entrada de imaginería motora).
También podemos entrenar, si nos hemos lesionado una pierna y un brazo, la pierna o el
brazo contrarios, lo que ha demostrado producir beneficios en el lado lesionado.
Los fisioterapeutas y readaptadores podremos manejar muchas de estas variables en
función de las características de la persona, de la lesión y del momento de recuperación
en el que se encuentre el paciente y establecer objetivos y metas a alcanzar, así como
planificar las fases de una readaptación durante el periodo de inmovilización, que eviten
en gran medida las adaptaciones negativas que se puedan producir en nuestro
organismo.
Si te han inmovilizado o mandado reposo, y quieres tener una recuperación óptima, no
dudes en ponerte en contacto con nosotros y estudiaremos tú caso para darte la mejor
solución.
Y recuerda: No es necesario ni conveniente el reposo total o el abandono de una actividad
deportiva tras una lesión, siempre hay alternativas y elementos a trabajar para asegurar
una pronta y satisfactoria recuperación.

En Clínica Cemtrun en el Ejido contamos con los mejores profesionales que te podrán tratar, aconsejar y ayudarte en tu recuperación. No dudes en contar con nosotros!


trail_running_el_ejido_fisioterapia-1200x900.jpg

QUE ES EL TRAIL RUNNING?

Según la internacional running asociation se define como “una carrera pedestre, abierta a todos, en un ambiente natural(montaña,bosque,llanuras,etc.) con el mínimo posible de rutas asfaltadas o pavimentadas( no debería exceder el 20% del recorrido total). El terreno puede variar( camino de polvo o tierra, senderos en bosques,sendero simple,etc.) y el recorrido de la carrera debe estar marcado correctamente. La carrera es idealmente,pero no necesariamente,en autosuficiencia y se realiza en respeto de la ética deportiva y la solidaridad con el ambiente.

LESIONES FRECUENTES

A diferencia del running convencional, en el trail sí que nos encontramos con un número de lesiones traumáticas(golpes, caídas…) sobre todo de rodilla y tobillos debido en ocasiones al terreno tan abrupto al que se enfrentan este tipo de corredores. Por lo tanto existirán a menudo esguinces importantes de tobillo y algunas fracturas asociadas.

En cuanto a las lesiones por sobre uso no hay gran diferencia con respecto al corredor de fondo:

  • Rodilla: tendinopatia rotuliana, síndrome de la cintilla iliotibial, condromalacia  rotuliana, patología meniscal.
  • Tobillo y pie: tendinopatia Aquilea, neuroma de Morton, fasciopatia plantar.

 

**También son frecuentes problemas musculares en musculatura pelvitrocanterea, isquiotibiales y zona lumbar debido a los cambios frecuentes y bruscos de pendiente del terreno.Para prevenir todas estas patologías es muy importante elegir la zapatilla adecuada y realizar un estudio de la pisada ya que alteraciones en la biomecánica del pie tienen una gran transferencia hacia estructuras a distancia como son la rodilla y la zona lumbar.Por lo tanto es esencial una buena planificación del entrenamiento tanto de carrera como de fuerza, sin olvidar lo clave que resulta una buena hidratación en este tipo de carreras debido a sus características.
En siguientes publicaciones nos centraremos en algunas de estas lesiones en profundidad.

Desde Clínica de Fisioterapia Cemtrun en El Ejido apoyamos la práctica de este deporte y en nuestras instalaciones llevamos a cabo rigurosos entrenamientos con entrenador personal especializado. Nos adaptamos a tu calendario de entrenamiento de trail running y a todas tus necesidades.


fisioterapia_el_ejido_almerimar_ciatica_embarazo_.jpg

Un tema que solemos tratar con asidiudad en Clínica Cemtrun de El Ejido es la ciática durante en el embarazo.

Ciática y embarazo son dos palabras que, a menudo, aparecen juntas. Es bastante
común sufrir de ciática durante el embarazo y es importante su prevención y
tratamiento.

Las ciáticas durante el embarazo aparecen fundamentalmente por los cambios
hormonales que producen la distensión de la musculatura abdomino-pélvica
(imprescindible a la hora del parto), junto con el aumento del tamaño del útero. Esto
provoca un empuje de la pelvis hacia delante (para mejorar el equilibrio) a la vez que
se adoptan posturas incorrectas que provocan la compresión del nervio ciático en la
parte baja de la espalda.

Cuando la ciática es leve, el dolor está localizado en la zona lumbar y/o en la parte
posterior del muslo. Si ésta se agrava puede haber, además, dolor en el muslo, en la
parte posterior de la rodilla e incluso a veces el dolor se extiende hasta el píe, debilita
la musculatura de las piernas o provoca alteraciones de la sensibilidad.

Es conveniente empezar a tratar la ciática lo antes posible. Los buenos hábitos
posturales, el refuerzo del suelo pélvico, la actividad física enfocada principalmente a
la movilidad de la zona lumbar y pélvica y el tratamiento fisioterapéutico empleado
para relajar la musculatura de la región lumbar, cavidad abdominal y musculatura de
las piernas son los mejores aliados para vivir sin dolor el embarazo.

En Clínica Cemtrun en El Ejido, somos especialistas en la Fisioterapia en embarazadas que está
cada día más presente en nuestra sociedad, tanto en el embarazo como en el parto y post-parto.

 


logo_bn

Clínica multidisciplinar situada en El Ejido, Almería, donde cuidamos de tu salud. Ponemos a tu disposición un centro vanguardista, con diversos especialistas experimentados en diferentes áreas.

Iago Dosil 2020 - Web Development