Noticias
estilo-de-vida_ejercicio_saludable_fisio_el_ejido.jpg

Hoy en día, la sociedad en general vive en un mundo cada vez más tecnológico. Gracias a esa diversa y variada tecnología que nos facilita el día a día, nuestros quehaceres y tiempo de ocio son cada vez más sedentarios, lo que termina ocasionando graves problemas de salud, por lo tanto, nos lleva a un estilo de vida insalubre. Ojo, con esto no digo que sea malo echar un rato de juegos de mesa o ver una buena peli tirados en el sofá, pero cuestiónate cuánto tiempo inviertes en mantenerte en movimiento y cuánto de quietud ¿Cuál gana?

Por nuestro trabajo, prácticamente a diario alguien nos expresa su preocupación por sentir dolor casi a diario. En muchos de estos casos, incorporar un ejercicio (mil veces mejor si es supervisado por un profesional) y mejorar la alimentación puede llevar a mejorar, controlar e incluso eliminar el dolor. Por otro lado, tras los últimos acontecimientos relacionados con la COVID-19, una gran parte de la población se ha dado cuenta del valor que tiene la salud, algo que me alegra y mucho. La sociedad cada vez es más consciente de la importancia del ejercicio físico para el autocuidado y mantenimiento/mejora de la salud. Además, esta pandemia también ha provocado que se empiece a hablar mucho del sistema inmunológico ya que nuestro cuerpo está siempre preparado para la batalla, los enemigos siempre están al acecho y son muy variados. La predisposición a la enfermedad es mayor cuando nuestro sistema inmune está debilitado. Mantener nuestro sistema inmunológico a tope es la mejor estrategia de defensa para superar las inclemencias que nos puedan venir en la vida.

EFECTOS POSITIVOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN EL SISTEMA INMUNE

Uno de los pilares indispensable para mejorar el sistema inmune es la práctica de ejercicio y actividad física. Enumeraremos algunos aspectos importantes que mejorarán gracias al ejercicio:

  • Ejercicio físico y sistema inmune. Diversas investigaciones indican que el ejercicio de intensidad moderada hace más fuerte al sistema inmune y disminuye el riesgo de infección del tracto respiratorio superior. En cambio, el ejercicio prolongado y extenuante puede llevar al mal funcionamiento del sistema inmune, incluso a una suspensión temporal de la defensa del sistema.
  • Ejercicio y depresión. Por otro lado, la actividad física puede ayudar a mejorar los síntomas depresivos y/o ansiedad. Aunque aún no esté bien establecido los mecanismos antidepresivos, es un hecho los beneficios que el ejercicio proporciona en una variedad de procesos biológicos y psicosociales como el sistema endocrino, inflamación, autoestima, apoyo social... El ejercicio ayuda a provocar una potente sensación de bienestar.Existe una euforia inducida por la liberación de las famosas endorfinas fabricadas por nuestro propio cerebro. Esa euforia aumenta después de la práctica de ejercicio físico como correr, una ruta de senderismo, tu entrenamiento personal, clase grupal, … Por lo tanto, el ejercicio físico regular (si es dirigido por un profesional mil veces mejor) puede ayudar a mejorar los síntomas negativos a nivel emocional por la situación del COVID-19.
  • Ejercicio y prevención de la obesidad. Son muchos los estudios sobre el tratamiento y prevención de la obesidad a través del ejercicio y actividad física. Debido a la situación que estamos viviendo con la COVID-19, cada vez son más las investigaciones que señalan al sobrepeso y obesidad como un potente factor de riesgo. Siendo mayor el número de pacientes obesos en UCI con necesidad de respiradores dado al impacto de la obesidad en la función pulmonar.

En conclusión, son diversos y variados los beneficios de la práctica de actividades físico-deportivas y el mantenimiento de hábitos saludables. Los entrenadores debemos cuidar a nuestros clientes/alumnos/pacientes y debemos tener en cuenta sus necesidades, capacidades, gustos, … Considero que esta es algunas de las claves del éxito para que la práctica físico-deportiva se mantenga durante toda la vida. Por todo esto, es de vital importancia conocer a la persona que se pone en nuestras manos y establecer los programas de entrenamiento individualizados. Para que todo esto ocurra, ponte en manos de entrenadores cualificados y que adoren su trabajo.


logo_bn

Clínica multidisciplinar situada en El Ejido, Almería, donde cuidamos de tu salud. Ponemos a tu disposición un centro vanguardista, con diversos especialistas experimentados en diferentes áreas.

Iago Dosil 2020 - Web Development